Vivencias Clinicas

Si algo llama poderosamente la atención de los estudiantes de psicología clínica, es el tener la experiencia y vivencia Clínica

La evolución de un paciente desde el inicio de su proceso psicológico, cuando manifiesta y expone su afectación o sufrimiento, hasta volver a su estado pre- mórbido, es uno de los elementos que configuran la piedra angular de la psicoterapia. Por ello en este blogger presentaré una serie de casos clínicos titulados como "Vivencias clínicas", ya que se extraerán de ellos puntos relevantes como los factores predisponentes, determinantes y posibles técnicas de abordaje (Estos casos NO llegaron a consulta psicológica, sino a otros especialistas).

VIVENVIA CLÍNICA I

Se trata de paciente femenino de 75 años de edad, natural del Edo. Bolívar, cuya residencia actual es en la ciudad de Valera, es divorciada, de religión Católica, su  única gesta fue su primogenita, es de oficio ama de casa, en la actualidad vive en casa de su hija,  en conjunto a su yerno y 2 de sus 3 nietos ( su nieto mayor esta fuera del país ). Esta paciente ha presentado desde el año 2012 diversos cuadros clínicos que deterioraron su estabilidad emocional y mental.

En el año 2012, inició su recorrido por diferentes especialistas de la salud, cuando presenta colon irritable,  fue atendida por el Gastroenterologo, y por consiguiente medicada. Posteriormente en el primer trimestre  del año 2013, denota una serie de sintomatología como : parestesia a nivel encefálica y en la cara, mareos repentinos, obnubilación de la vista, entre otros; En tal sentido su hija la lleva al neurólogo, y al hacerle las evaluaciones pertinentes, se le descubre Leucomalacia periventricular y microangiopatias vascular isquemica, seguidamente inicia el tratamiento concerniente a su caso, luego de  que dicho tratamiento hizo su efecto y mejoró el estado de la paciente, desarrolló una crisis de hipotensión por lo cual acudió al cardiologo,  y fue controlada.

A finales del tercer trimestre del año 2013, la paciente empieza a desarrollar otros signos y sintomas los cuales fueron: Llanto fácil e incontrolable, abulia, estado hipotimico, hiporexia, pérdida de peso, sentimiento de inutilidad, minusvalía,  e inferioridad,  anhedonia y aislamiento social, acompañado eventualmente de otros signos y sintomas como: preocupación excesiva por cosas efímeras, dificultad para concentrarse y memorizar, inquietud, sudoración , crisis de hipertensión e hipotensión y disnea  . Debido a esto es llevada por sus familiares a consulta psiquiátrica, y en ese momento   fue diagnosticada con Trastorno depresivo mayor, episodio único (296.2x) F32.x  y crisis de ansiedad. En ese momento comenzó su tratamiento y se pudo estabilizar en el segundo trimestre del 2014 , sin embargo tuvo que seguir con el tratamiento. 

Desde el segundo semestre del 2015 la paciente a pesar que esta controlada con su tratamiento, ha manifestado algunas conductas que trascienden los limites de normalidad. Estas son:
Dificultad para tomar sus propias decisiones, necesidad de aprobación para ejecutar cualquier tipo de tareas, y dificultad para expresar lo que siente y piensa. Dichas conductas se pueden asociar al Trastorno de la personalidad por dependencia (301.6) F60.7 .

En la actualidad , el día 08 de Mayo del 2016 domingo (Día de las madres) tuvo una pequeña recaída de llanto por unos 3 minutos (eventualidad que no había ocurrido desde el 2014), esto se puede asociar a que por ordenes médicas (debido a la escasez de medicamentos) se bajo la dosis de su tratamiento, sin embargo, sigue en observación por sus familiares.

Es un caso muy interesante ya que se puede observar las diferentes afectaciones que ha pasado esta persona en tan corto tiempo, pero nos podríamos hacer una pregunta y es ¿Qué pudo haber influido en la génesis de este estado mórbido?.

Dentro de los factores predisponentes y precipitantes:

  1. Pensamientos negativos (constantes durante toda su vida).
  2. Divorcio
  3. Trabajos de alto impacto (operador de maquina)
  4. Autoestima baja e infravaloración personal
  5. Grupo familiar explotador (antes de vivir con su hija)
  6. Duelo por la pérdida de su madre. (año 2011) con quien vivió toda su vida.
  7. Acontecimientos vitales.
Posibles técnicas de abordaje
  • Reestructuración Cognitiva- Aaron Beck 
  • Interrogación Socrática 
  • Exposición gradual  (A eventualidades donde deba desarrollar autonomía)
  • Construir metas y proyectos individuales.
  • Solución de problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- See more at: http://fondosblogelvirads.blogspot.com/p/el-codigo.html#sthash.XgOn9vwN.dpuf