Técnicas de Abordaje Psicológico:
Son intervenciones realizadas por un psicólogo clínico, las cuales se basan en técnicas y teorías, enmarcadas en un contexto clínico y seleccionadas de forma cuidadosa para propiciar un abordaje oportuno y eficaz al paciente.
Algunas de las más usadas son las que están asociadas con la corriente conductista y cognitivo-conductual.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis tiene el honor de ser uno de los padres dela actual terapia cognitiva; él prefiere decir “padre
de la terapia racional-emotiva” y “abuelo de la terapia cognitiva-conductual” (Ellis, 1992) o el más destacado de los precursores de la terapia cognitiva.
La terapia racional-emotiva se basa en el esquema ABC, el cual constituye la teoría de Ellis acerca de cómo las personas tienen trastornos. A es cualquier evento activante que, de acuerdo con las creencias (B) racionales o irracionales que se tengan sobre A producirá consecuencias (C) conductuales y emocionales. Las creencias, racionales o irracionales, están en la base de las consecuencias que va a percibir la persona. La terapia se va a centrar, mediante la disputa (D), en cambiar dichas creencias irracionales. Subyacente a lo anterior, se halla una de las ideas centrales de Ellis: muchos, por no decir todos, de los problemas emocionales que las personas tienen se deben a su modo erróneo e irracional de pensar.
Texto: Psicoterapia Comtemporánea - Luis. A Oblitas
Texto: Psicoterapia Comtemporánea - Luis. A Oblitas
BIBLIOTERAPIA
La biblioterapia se refiere a las prácticas en las que se utilizan textos como coadyuvantes en el tratamiento de personas afectadas por dolencias físicas o mentales que enfrentan momentos de crisis o de dificultad −la exclusión, la integración social, la separación de la familia, la comunicación, etc. – con el fin de encontrar respuestas para sus conflictos físicos, mentales o psicológicos, por aproximación o proyección.
“La biblioterapia es una forma de tratamiento de salud mental que implica el uso de libros para ayudar a
los niños a lidiar con los cambios, problemas emocionales, o problemas mentales” (Pardek, 1994).
“La biblioterapia se puede considerar el uso de libros en lugar de un tratamiento médico o la lectura de libros de ficción para identificarse con el dificultades experimentadas por los personajes “(Prater
et al., 2006).
Una definición alternativa es ” el uso de la lectura guiada de libros para la obtención de la comprensión o la solución de problemas pertinente a las necesidades terapéuticas de una persona “(Riordan
Y Wilson, 1989, p. 506).
“La biblioterapia es una forma de tratamiento de salud mental que implica el uso de libros para ayudar a
los niños a lidiar con los cambios, problemas emocionales, o problemas mentales” (Pardek, 1994).
“La biblioterapia se puede considerar el uso de libros en lugar de un tratamiento médico o la lectura de libros de ficción para identificarse con el dificultades experimentadas por los personajes “(Prater
et al., 2006).
Una definición alternativa es ” el uso de la lectura guiada de libros para la obtención de la comprensión o la solución de problemas pertinente a las necesidades terapéuticas de una persona “(Riordan
Y Wilson, 1989, p. 506).
La biblioterapia debe ser supervisada por el terapeuta, quien previamente deberá haber detallado el contenido que posee el artículo, reportaje, capítulo o libro que este asignando para el paciente.
TIEMPO FUERA
El Tiempo fuera (Out-time) es una técnica de modificación de conducta , basado en el conductismo operante, en donde un reforzador positivo, aumenta la probabilidad de repetición de una conducta y el reforzador negativo disminuye la probabilidad de que se reproduzca nuevamente la conducta, pero , cuando no podemos quitar el reforzador, se procede a sacar a la persona del lugar donde está el reforzamiento, o por el contrario se extrae el reforzador del sitio donde esté la persona.
Básicamente se funda en el retiro al acceso de las fuentes de reforzamiento durante un periodo, de forma contingente a la emisión de la conducta. Se aplica cuando sabemos lo que controla la conducta, pero no podemos eliminarlo. (Por ejemplo: las gracias de Juan en clase se mantienen por las risas de sus compañeros. En este caso, el tiempo fuera de reforzamiento consistiría en hacer salir a Juan de la clase durante un periodo, de forma contingente a decir una gracia.)
Lo importante en esta técnica es IDENTIFICAR cual es el reforzamiento que impulsa la conducta para atacarlo directamente.
En el video se detalle un excelente ejemplo de la técnica de modificación de conducta , Tiempo fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario